¿Las ciudades más antiguas de Cerdeña? Las construyeron los nurágicos. Abarcaban áreas de varias hectáreas de ancho que no sólo contaban con nuraghi, sino también con plazas, edificios de asambleas, zonas dedicadas a rituales sagrados, viviendas, recintos de mercados y zonas de servicios.
El yacimiento de Santa Vittoria di Serri es un ejemplo de ello.
Fue un verdadero viaje por la historia, el paisaje, la cultura nurágica y las costumbres y tradiciones del antiguo pueblo sardo, el que animó el martes por la noche la segunda cita del ciclo de encuentros de primavera organizados por nuestra Asociación.
De los nurágicos a las ciudades: cómo cambió Cerdeña a finales de la Edad de Bronce», fue el título del concurrido acto, cuyos protagonistas fueron Antonello Sanna, miembro de la Asociación, y Pierluigi Montalbano, divulgador científico, que acapararon la atención de los participantes.
Hora y media de análisis que no dejaron lugar a dudas sobre la capacidad del pueblo nurágico en cuanto a diseño arquitectónico y organización del trabajo, y la importancia de la civilización nurágica en el contexto de una vasta red de comunicaciones que conectaba Oriente y Occidente. La intervención de Montalbano fue seguida de un animado debate en la sala.
¿Existieron ciudades en Cerdeña? Sí, al menos 400 años antes de Sant’An
tioco.