Con las visitas guiadas «Sentieri nuragici» a más de 30 lugares

La 29ª edición de Monumenti aperti arranca el 3 de mayo (y se prolongará hasta el 9 de noviembre), acogiendo por primera vez «Sentieri nuragici«, un fascinante viaje para descubrir los tesoros de la milenaria civilización nurágica.
Gracias a la colaboración entre Imago Mundi y nuestra Asociación, entre los meses de mayo, junio y octubre se podrán visitar gratuitamente 30 yacimientos nurágicos. Los municipios de Alghero, Arbus, Calangianus, Carbonia, Genuri, Golfo Aranci, Gonnosfanadiga, Lunamatrona, Mogoro, Olbia, Oschiri, Ossi, Pabillonis, Padria, Sarroch, Settimo San Pietro, Siddi, Stintino, Tertenia, Tortolì y Triei acogerán a aficionados y curiosos en un viaje de redescubrimiento y valorización de la antigua civilización sarda.

La edición 2025 de Monumenti aperti se presentó el miércoles 30 de abril en Cagliari, en la sede del Consejo Regional, en presencia, entre otros, del Presidente Pierpaolo Vargiu y del Presidente de Imago Mundi, Massimiliano Messina, quien destacó la importancia de la asociación de «Cerdeña hacia la UNESCO».

Este año Monumenti Aperti se presenta bajo el título «Dove tutto è possibile» (Donde todo es posible), el tema de 2025, una invitación a dejarse sorprender, a mirar nuestro extraordinario patrimonio cultural con nuevos ojos, a crear conexiones entre pasado y futuro porque cada testimonio cuenta no sólo su propia historia sino también la de las personas que lo vivieron. Exactamente como la antigua civilización sarda.

La posibilidad de incluir la iniciativa «Sentieri nuragici» (Caminos nurágicos) en el marco de Monumenti aperti (Monumentos abiertos) representa, para nuestra Asociación, una importante acción de promoción cultural destinada a concienciar de que invertir en la imagen de Cerdeña en el mundo puede ser la apuesta ganadora para un nuevo camino de desarrollo sostenible de la isla.

La Sardegna verso l'Unesco uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility.