BARCOS, RUTAS, COMERCIO EN LA EDAD DE BRONCE Y PRINCIPIOS DE LA EDAD DE HIERRO

Los actos organizados en Sassari por nuestra Asociación en colaboración con la Fondazione di Sardegna, la Fondazione Segni, la Asociación ISSLA y la Università delle Tre Età prosiguieron con un encuentro titulado «Cerdeña y los territorios de ultramar: barcos, rutas, intercambios».

Antonello Sanna, miembro de la Asociación, presentó y dirigió la sesión temática del miércoles 16 de abril. De la mano de Anna Depalmas, catedrática de Prehistoria y Protohistoria de la Universidad de Sassari, los participantes tuvieron la oportunidad de comprender mejor las relaciones entre los pueblos y las conexiones culturales, comerciales y políticas entre los grupos.

Durante el II milenio a.C., que abarca casi toda la protohistoria, los mares que rodeaban Cerdeña se interpusieron entre ésta y la península itálica y otros territorios ribereños del Mediterráneo. En particular, la yuxtaposición de las cuencas pelágicas influyó en los vínculos culturales, comerciales y políticos entre los grupos asentados y las formaciones culturales de las distintas áreas geográficas con diversos grados de incidencia a lo largo del tiempo, demostrando -junto con la fuerte tendencia a acercar las comunidades de las orillas opuestas- la función distanciadora de los mares.

La conversación permitió a los participantes sumergirse en una reflexión sobre las relaciones transmarinas entre Cerdeña y otros territorios insulares y continentales durante la Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro, a través del análisis crítico de indicadores arqueológicos, principalmente materiales importados y exportados, medios de transporte y territorios implicados en los contactos.

La Sardegna verso l'Unesco uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility.