Aprovechamiento de los sitios nurágicos: debate en Sassari

Otro acto participativo y atractivo en Sassari. Bajo el título «Representar y comunicar el patrimonio cultural: la fruición de los sitios nurágicos», el miércoles 2 de abril en la sala de la Fondazione di Sardegna, el vicepresidente de la Asociación, Edoardo Balzarini, y el profesor de arquitectura de la UniSS, Enrico Cicalò, llevaron a los asistentes por un recorrido que abordó el pasado, pero también y sobre todo el presente y el futuro, identificando las cuestiones críticas que siguen impidiendo la fruición real y la accesibilidad de los sitios.
¿Cómo se puede conseguir que los yacimientos pasen a formar parte del patrimonio de la Unesco? Accesibilidad, servicios, fruición: los temas tratados en la reunión.
Durante la segunda reunión celebrada en Sassari del ciclo de encuentros de primavera sobre la valorización de la antigua civilización sarda, organizado por nuestra Asociación en colaboración con la Fondazione di Sardegna, la Fondazione Segni, la Asociación ISSLA y la Università delle Tre Età, se analizaron los pasos que quedan por dar para «vivir», comunicar y conocer mejor el patrimonio monumental de Cerdeña.
A los saludos institucionales del Presidente de la Asociación, Pierpaolo Vargiu, del Presidente de la Fondazione di Sardegna, Giacomo Spissu, y del Presidente de la Università delle Tre Età, Antonello Pazzona, siguió la sesión temática dirigida por Balzarini y comisariada por el profesor Cicalò.

La Sardegna verso l'Unesco uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility.