Un nuraghe construido desde los cimientos para que durase para siempre. Esto era y es Santu Antine. Construido sobre una llanura aluvial, es el nuraga más importante del «valle de los nuraghi», fruto de un enorme esfuerzo colectivo. Estamos en los territorios de Torralba, Giave y Bonorva, y el martes 1 de abril comenzó aquí mismo el viaje del arqueólogo Franco Campus para descubrir un monumento excepcional de la época nurágica.
Santu Antine fue diseñado tal y como lo vemos hoy. Es el resultado de una técnica de construcción hábil y original que lo convierte en un monumento único, un edificio diseñado desde sus cimientos que ha proporcionado valiosa información en términos de ingeniería hidráulica (aquí los nurágicos no sólo habían construido tres pozos, sino también todo el sistema hidráulico necesario para eliminar el exceso de agua) y la técnica de construcción del monumento.
En Sa Manifattura de Cagliari, ante un público de más de 150 personas, presentado por Sandra Tobia, miembro de la asociación, Campus relató la historia y las anécdotas de este majestuoso monumento, sin duda uno de los conjuntos monumentales nurágicos más fascinantes de Cerdeña. A su intervención y al análisis de Sandra Tobia siguió un debate con algunas preguntas del público.