El yugo, un antiguo dispositivo utilizado para la tracción animal pero también para indicar a los mismos animales a los que se aplica, generalmente un par de bueyes, se llama “Su Ju”, “Su Juale”, “Su Juvale” o de otras maneras similares en la lengua sarda. El compuesto por dos bueyes sardinianos Modicano lleva tradicionalmente la carreta de S.Efisio durante la festividad homónima, y las generaciones mayores probablemente recordarán a ziu Antoni, quien criaba un par doble de bueyes (uno como respaldo del otro), utilizados para transportar al santo. El antiguo “Su Ju” estaba compuesto por el par “Bollemu” y “Po Tui”, nombres que subrayaban el afecto entre los dos animales, mientras que los más jóvenes se llamaban “Mancai Provisi” y “Non Ci’Arrenescisi” para destacar humorísticamente que difícilmente estarían a la altura del par más maduro. Aparte de estas curiosidades divertidas, “Su Ju”, en la antigua tradición sarda, tenía otro uso. Dolores Turchi escribe al respecto, haciendo referencia a algunos testimonios, que para facilitar el paso a una vida mejor de personas que sufrían y agonizaban, “el mayor remedio era considerado por todos, como afirma Angius, el yugo de un arado o una carreta. Esta herramienta debía tener un significado especial. Durante algunas de mis investigaciones realizadas hace varios años en numerosos pueblos, encontré que casi todas las personas mayores eran conscientes de esta práctica. También especificaban que el yugo debía ser tratado con un respeto ‘religioso’ y nunca debía ser quemado. Según algunos, la agonía prolongada se debía precisamente a que la persona moribunda había manchado su vida con el crimen de haber quemado un yugo. En Urzulei, se decía: ‘Si el yugo es viejo e inutilizable, se coloca en un rincón, detrás de la puerta, y se deja allí. Nunca debe ser puesto al fuego. En el pasado, cuando una persona luchaba por morir, el yugo se colocaba bajo su cabeza.’ La misma afirmación se hace en Orgosolo, Benetutti, Bitti, Oliena, Orotelli, Mamoiada, Dorgali. En Sarule, se añade: ‘Si un individuo luchaba durante mucho tiempo entre la vida y la muerte, el yugo, su juvale, era tomado, la persona moribunda era marcada, se le hacía besar la herramienta, que luego se colocaba bajo su cabeza.’ Cuando la persona moría, su juvale se colocaba bajo la cama con dos palos cruzados. La misma afirmación se hace en Ollolai. La misma costumbre también existía en Baronia. En Siniscola, se especifica: ‘Su juale era considerado un objeto sagrado… Se decía que un hombre que arrojaba o quemaba la madera perteneciente a un yugo, en el momento de la muerte sufría mucho y tenía una larga agonía. Cuando se veía que un hombre luchaba por morir, se le hacía besar el yugo y se decían oraciones para liberarlo del sacrilegio que podría haber cometido durante su vida al quemar la madera de un yugo. Incluso hoy, muchas personas, si ven un yugo arrojado en el campo, no lo tocan, por miedo a cometer un sacrilegio.’ Otro testimonio confiable proviene del mundo eclesiástico: ‘Cuando fui párroco en Sìndia, sucedió varias veces, mientras daba el sacramento de la unción de los enfermos, ver bajo la almohada de alguna persona moribunda el yugo de bueyes. Reprimía a las mujeres que hacían esto, pero estaban convencidas de que con esa herramienta alrededor del cuello, la persona agonizante no sufriría mucho tiempo. He visto esto también en Sedilo.’ En muchos pueblos, se afirma que su juvale también se utilizaba para facilitar el parto y proteger al bebé de los surbiles. En este caso, se colocaba bajo la cama o detrás de la puerta (Ollolai, Orgosolo, Benetutti, Oliena, Bitti, Tanaunella). Evidentemente, también se le atribuían poderes protectores, pero está claro que esta herramienta presidía el nacimiento y la muerte de los individuos. La efectividad del yugo en evitar largas agonías también es evidente a través de algunos dichos populares. Ferraro recogió este acertijo en el siglo pasado, en Siniscola: ‘Duos montes paris paris, / duas cannas treme treme, / si lu pones in cabizza, / prus lestru ti nde moris’ (dos montes así, dos cañas que tiemblan, si lo pones bajo tu cabeza, mueres más rápido). Obviamente, la respuesta era: su juale. Ferraro también informa: ‘Esta es una superstición de los campesinos de muchos lugares en Cerdeña, a saber, que aquellos que tienen una larga agonía no pueden morir a menos que se les coloque bajo la cabeza un juale.’ Con respecto a lo que se ha expuesto hasta ahora, observo que la práctica de colocar el yugo bajo la cabeza de los moribundos es análoga a la utilizada en el antiguo Egipto, donde se usaba un objeto con forma de media luna llamado “ueres”, empleado también por los vivos pero principalmente como soporte para las cabezas de los difuntos. En este último caso, el material utilizado para su construcción, además de la madera, incluía marfil, alabastro, terracota y piedras duras. En las páginas de la Enciclopedia Treccani se lee en particular que “el estrecho vínculo entre el reposacabezas y la cabeza del durmiente, y por ende del difunto, otorga al objeto un valor mágico dentro del ámbito de las creencias funerarias, como se observa en los Textos de la Tumba del Medio Reino y posteriormente en el Libro de los Muertos; no es casualidad que a partir de la XVIII dinastía, la forma del reposacabezas se convierte en parte de la tipología de amuletos funerarios, a veces acompañados por fórmulas mágicas específicas.” La egiptóloga Maria Carmela Betrò escribe a su vez: “Atado como estaba al inquietante mundo nocturno, el objeto destinado a sostener la cabeza, más susceptible que otras partes del cuerpo a los ataques de fuerzas malévolas y por lo tanto más necesitado de protección, a menudo estaba decorado con deidades apotropaicas, tradicionalmente asociadas con el sueño y la vigilancia benevolente sobre los durmientes: el enano Bes y la diosa hipopótamo Toeri ante todo” (M. Carmela Betrò: “Geroglifici”). Además, el término sardo Ju, Juale o Juvale proviene típicamente del latín jugum (griego ζυγόν). Como punto de curiosidad (no siendo glotólogo, no profundizo en campos que no me pertenecen), en términos jeroglíficos, los bovinos eran llamados “iwa” (jua). Un nombre claramente similar al término ju o juale con el que se indica el yugo en sardo.
Adjunto: El nuraghe Sa Jua de Aidomaggiore (fotos de Nicola Castangia, Bibi Pinna, Alex Meloni y Vittorio Pirozzi); el yugo de bueyes transportando la estatua de Sant’Efisio durante la festividad homónima (foto del autor); un yugo (foto de Wikipedia)